Polémica por los autotest de Covid-19. Argumentos a favor y en contra

Ante el aumento exponencial de casos de coronavirus, los centros de testeo públicos se han visto saturados. Tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno Porteño consideran los autotest como una estrategia complementaria a las actuales. Sin embargo, desde la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), y las distintas federaciones de bioquímicos jurisdiccionales se han manifestado en contra de esta estrategia.

Argumentos en contra

Según la presidente de la CUBRA «El autotest es una práctica inconveniente. Son orientativos y no tienen valor de diagnóstico”. Además “no aseguran la cadena de trazabilidad, la confiabilidad del resultado, ni el reporte epidemiológico correspondiente”. Por otro lado, la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires sacó un comunicado que resumo a continuación.

  1. La utilización doméstica de este autotest lleva a una pérdida del control sanitario, ya que nada garantiza la correcta realización y posterior denuncia al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino.
  2. No se garantiza el aislamiento y seguimiento por la autoridad sanitaria de los casos positivos y sus contactos directos, con todos los riesgos de contagio y propagación del virus que ello conlleva.
  3. El manejo del material utilizado y los residuos patogénicos que generan el test difícilmente sigan las normas de bioseguridad.
  4. Una correcta toma de muestra requiere de entrenamiento y experiencia para evitar daños y obtener un resultado correcto.
  5. En la Provincia de Buenos Aires la red pública de testeos y la red de FABA de más de 1500 laboratorios privados, cubren ampliamente la demanda, bajo todas las normas sanitarias vigente.
  6. Las incumbencias profesionales determinadas por el Ministerio de Educación y las currículas universitarias tienen el objetivo de respaldar académicamente las competencias profesionales, garantizándole a la población que aquel que realiza la práctica profesional es el que está realmente preparado para la misma. Desvirtuar dicho concepto básico y elemental, y más tratándose de salud, va mucho más allá de avasallar las competencias profesionales sino que entre en el campo de poner en riesgo la salud de la población, hecho que para nuestras instituciones es inadmisible.

Además, agregan que están trabajando para que cada vez más Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga den cobertura sobre los test de Covid-19 para brindar más accesibilidad a la población al testeo.

Argumentos a favor

El 4 de enero el Dr. Quiroz, Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, solicitó liberar los test porque permiten «seguir ampliando la oferta de la capacidad de testeo, que es una herramienta importante en la gestión de la pandemia”.

Consultado sobre el comunicado de FABA, el Dr. Gabriel Montero, Especialista en Salud Pública y docente del Departamento de Salud Pública de la UBA, se expresó «también lo firma una empresa proveedora, que tiene un conflicto de interés evidente, lo cual a mi criterio no la excluye pero debería estar resaltado». Y agregó «otro defecto es que se compara contra un ideal pero no la realidad». Luego específicamente se refirió a cada punto de este. En el primer punto, al que refiere que se pierde control sanitario respondió que está parcialmente de acuerdo, «pero más se pierde si no consulta o no llega al turno». En el punto 2 se argumenta que no garantiza aislamiento, «en el mismo sentido que el punto anterior, menos aislamiento harán los que no se testean». Sobre el tercer punto, el desacuerdo es total, «No es un argumento válido ¿Qué pasa con los pañuelitos descartables o servilletas de la gente que no se realizó testeos? O me pregunto ¿los positivos que están en domicilio con dudas y sin testeo usan bolsa roja acaso? Se puede recomendar que el kit descartarlo de otro modo, por ejemplo inactivado con cloro». Sobre el cuarto punto, la toma de muestra, «un que falso negativo vs no testeo es un empate». El siguiente punto es el de mayor coincidencia, «la Red público/privada creo que debería ser el camino en esta instancia. Pero no se está dando el caso.» Finalmente, sobre las incumbencias profesionales, «no tengo nada que decir, respeto el trabajo profesional de cada uno y el valor que aporta. De todos modos, creo que con los avances tecnológicos se van a plantear muchas discusiones sobre las incumbencias en todas las profesiones». Más allá del comunicado, el Dr. Montero destacó que «se debe ampliar la cantidad de centros disponibles. Estar dos o tres horas en una fila es una exposición innecesaria. Los autotest ayudan en esta situación»

Evitar el colapso

Existen alternativas para evitar que los centros de testeo se colapsen, como usar el criterio clínico sin necesidad de confirmación por laboratorio o, como se destacó, realizar testeos en lugares privados, bajo modalidad de convenio público-privado. Hay más medidas que han tomado otros países ante circunstancias similares, que será cuestión de investigar y analizar (ej. sobre no hisopar contactos estrechos). Lo cierto es que es necesario implementar medidas urgentes para evitar restricciones masivas, por una nueva saturación del sistema.

* Al momento de publicar el artículo, la ANMAT aprobó la comercialización de los test

Publicado por Ariel Mario Goldman

Gerente Operativo de Gestión Administrativa Hospital Alvarez. CABA Presidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES Argentina) Profesor universitario (UBA/ISALUD/FAVALORO/UNSAM)

16 comentarios sobre “Polémica por los autotest de Covid-19. Argumentos a favor y en contra

  1. Los centros de testeos estan explotados por afuera y adentro ,falta personal,(contagio)todo a ultimo momento se trata de reparar ,los enfermeros somos pocos,estamos trabajando sin receso,ni un ventilador industrial ,nada que cambie el aire de la cancha,la gente violenta ,en filas sin turno,cuando hay un registro de turnos , realmente el servicio que estamos brindando es el mejor sinparar,dejandolo todo en condiciones que no son las adecuadas .CABA.

    Me gusta

  2. Ariel, excelente! Como es la sana costumbre en un país gobernado por corruptos sean de la bandera política que sean, otra vez autorizan algo obviamente pensando en sus propios bolsillos. Cuanto reciben de los laboratorios que fabrican los tests? Esta pandemia la combatiremos manteniendo barbijos o tapabocas, evitar amontonamientos de gente y aprendiendo de países como Australia que ya empezó prohibiendo el ingreso del tenista número 1 del mundo para su Open de Tenis por ser antivacuna! Abrazos

    Me gusta

  3. Estoy en contra del auto test ya que como bioquímica, entiendo que la población no está capacitada para realizar tanto una correcta toma de muestra como su lectura e interpretación. Esto además ocasionaria un riesgo en los datos epidemiológicos, debido a la carga al sistema SISA de resultados que no pueden ser confiables al no ser validados por profesionales bioquímicos.

    Me gusta

  4. Los auto test me parecen una ayuda en la individualidad( como el test de embarazo o la diabetes). Pero en situaciones epidemiológicas como la actual no me parecen convenientes. He visto realizar uno y observé que tienen que cumplirse correctamente los pasos para que el resultado sea confiable. Y su costo es considerable. Creo que puede ser una solución para unos pocos.

    Me gusta

  5. Todo lo que ayude a incrementar el número de testeos lo considero útil e importante. Después de la PCR todas las técnicas empleadas tienen menor sensibilidad y especificidad pero no es el punto de discusión porque sino el antígeno realizado en centros tampoco debería ser aprobado. El autotesteo es una práctica que tendrá su auge prontamente (en este caso para COVID pero no olvidemos los kits para el control de la coagulación que en EE UU se usan, los autotesteos de embarazo, las tiras reactivas para diferentes determinaciones en orina, etc). Fuera del pensamiento del «negocio» (fantasma que siempre est presente) y sabiendo que no es la técnica Gold, creo que ayudará en un sistema sobrepasado de actividad de laboratorio.
    Teniendo en cuenta todos los puntos «en contra» expresados en la publicación, pienso que sigue siendo positivo poder contar con una herramienta más para incrementar los diagnósticos de casos sospechosos y contactos estrechos. Muchas personas se quedan afuera de la atención y de los testeos por diversas razones entre las cuales están la poca oferta y la alta demanda de PCR y antígeno además del escaso y cansado personal remitido a realizar los hisopados (no olvidemos los episodios de violencia suscitados a raíz de la larga espera para la atención).
    Otra discusión será como se implementaran los medios, la enseñanza del procedimiento y las técnicas de limpieza así como la recopilación y registro de la información.
    Coincido en todas las opiniones del Dr. Gabriel Montero siempre tan justas.

    Me gusta

  6. La pura realidad hablo de provincia es que el sistema esta saturadisimo ..la gente termina volviendo a su casa a aislarse y a tomar paracetamol..es imposible con sintomas soportar horas de largas colas x un test….frente a este escenario por mas que no existiesen los autotest los datos epidemiologicos se pierden igual;
    Obvio q un profesional esta instruido p realizar e interpretar un test pero pork quitarle al menos la posibilidad de hacerselo a alguien q lo puede abonar y al menos asi calmar la situacion de ansiedad o desconcierto por la q esta pasando..si de todas maneras luego tiene la posibilidad de saber si realmente tuvo covid o no a traves de un examen

    Me gusta

  7. Noemi Savoia.

    ¿ Porque oponernos al uso de los autotest?
    Si bien su utiluzación pareciera solucionar un problema sanitario por las largas colas de espera y el riesgo que ello representan , los mismos no son válidos porque :
    # depende del tiempo y la forma en que se toma la muestra.
    # dan falsos negativos y los individuos sin saberlo pueden diseminar el virus.
    # no hay seguimiento médico, ni control, ni informes epidemiologicos.
    # no tienen valor legal por no estar avalado por un profesional idóneo y habilitado.
    # no hay registro en el Sisa.
    # no se puede controlar el comportamiento de los ciudadanos.

    Me gusta

  8. Noemi Savoia.
    ¿ Porque las ventas en las farmacias?

    Cuando hablamos de análisis de diagnóstico, hablamos de Bioquimicos.
    # Es una profesión universitaria con 6 años de formación, residencia hospitalaria, investigación, especialidades, doctorados y post doc.
    # Ha dado brillantes profesionales como el Dr. Leluar y el Dr. Milstein.
    # Estamos más que habilitados y entrenados para el asesoramiento, seguimiento y utilización de distintas pruebas si así se requiriera.
    # asesoramos y acompañamos a los profesionales médicos en sus diagnósticos.
    # No es la misma situación que un test de embarazo o un test de glucemia, ya que afectan solo al individuo que lo utiliza.
    # La epidemia covid es un problema público y la salud pública es un bien común, por lo cual una conducta individual afecta a toda la comunidad con el riesgo de convertir la pandemia en incontrolable.

    Me gusta

  9. Noemi Savoia.

    Dicho lo anterior, los estudios Covid son responsabilidad del estado y deben ser controlados por bioquímicos según las incumbencias profesionales.
    # los bioquímicos hemos sido ninguneados desde el comienzo de la pandemia.
    # Hay suficiente cantidad de bioquímicos y técnicos del sector público y privado que pueden cumplir esa función.
    # Y nó las farmacias con un director y vendedores.!!!!!
    # O, acaso, en plena crisis pretenden convertirlo en un NUEVO NEGOCIO PARA POCOS

    Me gusta

  10. Noemi Savoia.

    ¿ Porque oponernos al uso de los autotest?
    Si bien su utiluzación pareciera solucionar un problema sanitario por las largas colas de espera y el riesgo que ello representan , los mismos no son válidos porque :
    # depende del tiempo y la forma en que se toma la muestra.
    # dan falsos negativos y los individuos sin saberlo pueden diseminar el virus.
    # no hay seguimiento médico, ni control, ni informes epidemiologicos.
    # no tienen valor legal por no estar avalado por un profesional idóneo y habilitado.
    # no hay registro en el Sisa.
    # no se puede controlar el comportamiento de los ciudadanos.

    Me gusta

  11. Noemi Savoia
    ¿ SIN UTILES LOS AUTOTESTEOS EN ESTA EPOCA DE LA PANDEMIA?

    # Definitivamente no. Los casos no son hospitalizables en su mayoria , y se recuperan rapidamente en 5 dias.
    # Los sintomas son claros y con 5 dias de auslamiento se controlan.
    # Hace falta mayor información sobre la prevensión.
    # La OMS propone la regla de las 3 M: uso de mascarillas, lavado de Manos, y Medidas de distanciamiento.
    # Con aislamiento y seguimiento virtual se pueden evitar las largas filas y controlar a los pacientes.
    # Limitar los testeos para casos de riesgo (pcr y antigeno) y para viajes.
    # controlar al personal sanitario, de seguridad y escuelas.
    # Evitar aglomeraciones.
    # COMPLETAR ESQUEMAS DE VACUNACION DARA MAS RESULTADOS QUE LOS AUTOTESTEOS.

    Me gusta

  12. Considero que si bien ayudaría a sacar del colapso a los centros donde hacen los hisopados, estos test no son tan sencillos como los de embarazo y la diabetes (estos no se transmiten), mientras que el Covid es una pandemia y la toma de la muestra debe ser hecha por un profesional o personal idónea al área.

    Me gusta

  13. Coincido en algun punto con todos los comentarios, que se desprenden de la perfecta descripcion de pro y contras.
    La realidad es que quien decide realizar un autotest tiene la intencion de conocer su situacion de salud- enfermedad y tal vez el colapso de todos los subsistemas lo limitan.
    Puede resultar util en situaciones donde el sospechoso tiene dificultades en el traslado o la gran espera.
    De todas maneras algo que debe ser tenido en cuenta que aun con un test negativo para Covid, en presencia de un cuadro de vias aereas superiores, sea cual fuera la tecnica, los resguardos deben continuar, porque todos los virus respiratorios tienen el mismo mecanismo de transmisión.

    Le gusta a 1 persona

  14. Considero que afirmar la pérdida del control sanitario o que va a haber un subregistro es desconocer la situación actual.
    «Predecir» que la gente no va a realizar correctamente la técnica de autotest o la correcta interpretación del mismo, habla más de un error nuestro como sistema de salud que de la población general. No nos caracterizamos justamente por democratizar el conocimiento.
    Es polémico, como bien destacas en el título.
    No creo que sea la mejor medida a tomar, pero es una que, a mi entender, colabora.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: