Ciencia y religión respecto a la salud (a propósito de las fiestas)

Durante años la ciencia y la religión se vieron enfrentadas. Teólogos rechazando postulados y descubrimientos científicos o científicos intentando demostrar que los hechos fueron diferentes o que existe una explicación científica para lo sucedido. Desde mi óptica, contrastarlas es un sinsentido, ya que la religión y la ciencia parten de premisas opuestas, fe vs. demostración. Sin embargo, ambas pueden coexitir e incluso tienen mucho en común, especialmente en salud e higiene. Tomaré algunos ejemplos desde el cristianismo y el judaísmo, ya que son las que más conozco (aunque podría considerar la mayoría de las religiones, ya que todas tienen excelentes ejemplos)

Un aspecto fundamental son las obligaciones religiosas de lavados o abluciones. Tanto en la religion judía como cristiana existen rituales de lavado de manos y purificación de diversas partes del cuerpo. Incluso en el judaísmo es necesario el lavado ritual total (en la mikve) luego de entrar en contacto con sangre, cadáveres u otras fuentes de impureza. (Ignaz Semmelweis a mediados del siglo XIX describió la fiebre puerperal y propuso el lavado de manos para médicos). Ante el contacto con cadáveres, también hay normas sobre como descontaminar ropas y casas. En la biblia también encontramos leyes que tratan sobre la eliminación de excretas (recordemos que el inodoro moderno es de fines de 1700)

Otro punto destacado son las normas sobre alimentos recomendables y no recomendables. Si bien no hay alimentos prohibidos en el cristianismo, es importante destacar que la gula es considerado pecado capital. Además algunas iglesias cristianas prohíben el consumo de alcohol. Por su parte, el judaísmo prohíbe el consumo de algunos animales (como el cerdo) y tiene rituales para el sacrificio de los animales que serán alimento. Estas recomendaciones y prohibiciones se consideran muy ligadas a la prevención de enfermedades como la triquinosis u otras zoonóticas. Ademas, ambas religiones comparten días de ayunos y restricción en ciertos días de algunos alimentos, siendo en la actualidad recomendados para «limpiar o desintoxicar» el cuerpo.

Finalmente, ambos textos mencionan en diversas partes el aislamiento de enfermos en el caso de enfermedades que se consideraban contagiosas. La enfermedad más mencionada es la lepra (pero hay que ir con mucho cuidado al interpretar el texto, pues bajo el término lepra se cobijan males muy distintos, situación agravada por traducciones equívocas del hebreo antiguo¹) para la cual se describen normas de aislamiento para los enfermos, claras y precisas, que anteceden en siglos a las cuarentenas modernas.

Podríamos encontrar muchos ejemplos más (como la necesidad de un descanso semanal obligatorio). Creo que debemos re-examinar la religión para nutrir a las ciencias de hipótesis y postulados ya que enmarca miles de años de experiencia. A la vez, podemos re-interpretar las religiones a la luz de los conocimientos actuales. En definitiva, la ciencia y la religión tienen el fin de mejorar la vida a los seres humanos.

Si querés ahondar en el tema te dejo algunos artículos para leer con distintas miradas del tema.

Siendo esta fecha tan especial para ambas religiones, me despido con felices pascuas y jag pesaj sameaj. Mi único deseo es que, tanto las ciencias como las religiones, sean motivo de construcción y dejen de ser excusas para destruir.

Publicado por Ariel Mario Goldman

Gerente Operativo de Gestión Administrativa Hospital Alvarez. CABA Presidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES Argentina) Profesor universitario (UBA/ISALUD/FAVALORO/UNSAM)

2 comentarios sobre “Ciencia y religión respecto a la salud (a propósito de las fiestas)

  1. En el cristianismo, el adventismo refleja un claro respeto por la salud y el bienestar físico a partir de hábitos saludables con la dieta y el descanso…

    Me gusta

  2. Muy interesante…de hecho muchas de las practicas y cuidados q mencionas y q hoy en dia se realizan empezaron siguiendo las instrucciones para los israelitas..Fe y razon no son conceptos contrapuestos logran unirse; la ciencia es un bien otorgado x jehova a la humanidad.. en la biblia leemos varios milagros como curaciones de cancer; embarazos logrados etc pero tambien y no es un tema menor se nos aconseja valorar e ir al medico; cito a eclesiastico 38: «Da al medico por sus servicios los honores q merece, que tambien a el le creo el señor»..
    Felices pascuas y Jag sameaj!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: