Argentina alcanzó oficialmente el millón de contagios. Según diversas especulaciones esto sería solamente una parte del total de contagiados, ya que la principal falla ha sido el bajo nivel de testeo. Aunque es incuestionable este punto (aunque el nivel de contagios actual es acordes a la mayoría de indicadores a nivel mundial), y abundan las críticas, aún no hay planes superadores en ninguno de los países que no hayan podido controlar el virus de entrada (como en caso de Nueva Zelanda o Uruguay). Europa, América y gran parte de Asia están sufriendo ante los brotes y el crecimiento de casos sin encontrar soluciones.
Tanto el oficialismo como la oposición coinciden que la cuarentena inicial (hasta junio) tenía como meta fortalecer el sistema de salud, impidiendo el colapso del mismo y evitando decenas de miles de muertes. Sin embargo, la extensión de la cuarentena en AMBA (recordemos que en junio, 18 provincias ya permitían salidas recreativas y visitas sociales, además de tener habilitados la mayoría del comercio y la producción) no pudo contener la cantidad de contagiados, llegando al pico de contagios entre julio y agosto. A partir de septiembre y hasta la actualidad la curva toma un descenso. Sin embargo, los testeos no se han aumentado ni se ha implementado nuevas estrategias más que el aislamiento con apertura progresiva (además de un cada vez menor cumplimiento)


A partir de agosto, el contagio comenzó a aumentar en el interior. El desafío es demostrar que el país es realmente federal y que ninguna provincia ha quedado rezagada y está preparada para enfrentar el virus. Aunque hay ciudades que ya dan signos de tener su sistema de salud colapsado o a punto de ser desbordados, aún no hemos visto catástrofes humanitarias (y esperemos no verlas). Lo hecho durante la cuarentena y la coordinación entre la nación, provincias y municipios será fundamental para contener los brotes en el interior.
Dejo para leer y analizar algunas noticias con distintos puntos de vista y algunos datos interesantes.
- Coronavirus: ¿por qué Argentina llegó al millón de casos?
- Coronavirus en la Argentina: tras un millón de contagios, el Gobierno apuesta a la vacuna y cuestiona la comparación con otros países
- Del primer caso al millón de contagios. Aciertos y errores del modelo argentino según los expertos
- Los casos promedio diario se triplicaron en el interior desde agosto
- La negación de la negación
A la gran crisis económica y social, como al problema del crecimiento de contagios en el interior, se suma que aún no hay una estrategia para mitigar al virus a la espera de las esperanzadoras vacunas. Deberemos estar dispuestos a ir hacia adelante y atrás como la mayor parte del mundo. Sin embargo, me quedan más dudas que certezas. Por ejemplo ¿Qué disparo los contagios en el AMBA si había cuarentena? ¿Qué hizo que bajen los casos si no cambió la estrategia? ¿Por qué no se disparó en el interior antes? ¿Qué hubiera pasado con más testeos pero con el mismo nivel de control sobre el cumplimiento de la cuarentena y el aislamiento?
Finalmente una tengo una pregunta más ¿Qué deberíamos hacer a partir de mañana?. Espero tu opinión.
Hola Ariel, excelente análisis! Como vos bien decis esperemos no llegar a que los sistema de salud estén desbordados y tener catástrofes humanitarias. A cuidarnos entre todos y luchar para salir adelante
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ariel.
Testeo-aislamiento y sobre todo registro de continuidad del paciente ( si permanece aislado- si toma la medicación etc) .para saber cuanta gente hay en un lugar se realiza un censo ahora para saber cuántos contagios hay debería realizarse un TESTEO y apartar a los posibles contagiados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ariel, un millón de contagios!!?? Buscarlos en barrios carenciados, clubes que no respetan protocolos de aperturas, y la falta de testeos edificio x edificio! A mí jamás me testearon. En el banco me toman temperatura cada tanto y no supero los 34-37 grados C. El domingo fui a caminar me llegué al barrio chino de Barrancas de Belgrano, donde repartían barbijos y pantallas de dudosa procedencia china a la comunidad china! No había distanciamiento social, saqué fotos con mi celular y me sacaron a patadas! Nuestro club avanza con tenis de duplas, y también con apertura de piscinas!! Te parece lógico? El Gobernador de la Pvcia. de Buenos Aires solo habilitó natación en aguas abiertas! Me imagino que coincidirás conmigo que aguas abiertas significan ríos, arroyos, playas, lagunas etc., y no piscinas de clubes o privadas! No hay lógica cierto? Ah el CENARD permite prácticas en ambientes cerrados del equipo nacional de tenis de mesa! Senssa parole traducido sin palabras!
Me gustaMe gusta
Excelente tu artículo, creo que se debería trabajar mucho en prevención y concientización de todas las personas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que hacer? Lo mismo que los paises q actualmente tienen pocas muertes.Y no querer creernos mejores e inventar cosas diferentes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ariel, excelente artículo. Creo que hay una combinación de variantes. Por un lado mientras Caba, el amba y alguna provincia en particular, se preparaban para lo peor. El resto del país se relajo. No respetaron la distancia social , no efectuaron la prevención, capacitación y reforzar el sistema de salud. Hasta algunos se presumieron que esto era un invento. Es lamentable. La falta de responsabilidad de algunas cada personas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y si hacemos lo q dice el Instituto Karolinska?
Me gustaMe gusta
Qué hacemos mañana? En principio entender que resulta muy difícil desde el punto de vista de nuestra capacidad cognitiva comprender resultados inciertos; como la incertidumbre de la efectividad de las medidas implementadas, la posibilidad de que exista una vacuna, más todo lo que muy acertadamente mencionas.
Ante esta situación pienso que lo más acertado que nos queda por hacer es tener presente que en ésta ocasión nuestro comportamiento individual afecta al colectivo; por lo que hay que manejarse de manera responsable con la prevención que nos han enseñado durante éste tiempo los infectólogos; ser racionales y no perder la calma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Testear aislar reportar tratar. Todo como corresponde
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ariel, tengo las mismas dudas que vos. Si de algo estoy segura es que los equilibrios son dinámicos. La medición de los resultados y la adaptación de los programas y politicas a la realidad es básico.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Que increíble el contenido que nos brindas, espero que te encuentres muy bien. ✨Te invito a que pases a ver mi última entrada y que si gustas me compartas tu día.https://yessicaro.wordpress.com/2020/10/18/un-dia-conmigo-tomando-clases-en-linea/
Me gustaMe gusta
Propongan cosas coherentes.El testeo tiene un costo.Ademad es inexacto.Copiemos a a Noruega.Suecia.etc.No hagamos argentinadas.No inventemos .
Me gustaMe gusta
Excelente artículo!
Cambiar la estrategia es un buen comienzo.
Un abrazo Ariel. !!
Me gustaMe gusta
Hola Ariel muy buen informe, quiera Dios no desborde nada, realmente la gente esta muy agotada mas los escensiales que muy pero muy poco descanso tuvieron, creo que ahora muchísimo depende de cada uno de nosotros en cuidarnos y asi cuidar al otro,tratar de ser mas solidario y humanos y sobre todo respetar,no es fácil no es sencillo mas cuando siempre dicen y si el hace esto u lo otro por que yo no .y asi comienza todo nuevamente .
Me gustaMe gusta