A diferencia del año pasado, y tras una muy larga jornada, durante la madrugada la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2023. Se prevé una inflación del 60%, un crecimiento del 2%, cumplir con la meta del FMI de reducir el déficit fiscal del 2,5% de 2022 al 1,9% en 2023Sigue leyendo «Análisis del presupuesto 2023»
Archivo de etiqueta: políticas públicas
Salud pública y la guerra
Ante la inminente guerra entre Ucrania y Rusia, me parece pertinente algunas reflexiones en salud pública. Demás está decir que la guerra es la principal política pública que va en contra de la salud pública, no solo por las muertes, heridos y daños directos sobre las instalaciones de salud, sino por todos aquellos que abandonanSigue leyendo «Salud pública y la guerra»
¿Es necesaria una reforma del sistema de salud en este momento?
A propósito de los recientes dichos de la Vicepresidente de Argentina la Dra. Cristina Fernández acerca de la necesidad de reformar integralmente el sistema de salud, surgen las preguntas acerca de la necesidad y relacionadas a la oportunidad. Las respuestas son más complejas de lo que parecería ser. Necesidad Desde un punto de vista técnicoSigue leyendo «¿Es necesaria una reforma del sistema de salud en este momento?»
1.000.000 de contagios ¿Hay propuestas superadoras?
Argentina alcanzó oficialmente el millón de contagios. Según diversas especulaciones esto sería solamente una parte del total de contagiados, ya que la principal falla ha sido el bajo nivel de testeo. Aunque es incuestionable este punto (aunque el nivel de contagios actual es acordes a la mayoría de indicadores a nivel mundial), y abundan lasSigue leyendo «1.000.000 de contagios ¿Hay propuestas superadoras?»
Confinamientos ¿Son buenos o malos?
Hace pocos días el Dr. David Nabarro, encargado de la Organización Mundial de la Salud para el coronavirus en Europa, declaró “En la Organización Mundial de la Salud no abogamos por las cuarentenas como el principal medio de control de este virus” principalmente por los efectos sobre la población más pobre. Sin embargo, desde la mismaSigue leyendo «Confinamientos ¿Son buenos o malos?»
La ciencia de la no ciencia
El Covid-19 había generado una admiración de la sociedad hacia las ciencias médicas y biológicas. Desde los aplausos en los balcones hasta la esperanza de una vacuna salvadora, vistió médicos e investigadores como héroes. Pero el tiempo pasó, los aplausos se acabaron y las dudas sobre las investigaciones y políticas sanitarias aparecieron. Analizando las causas,Sigue leyendo «La ciencia de la no ciencia»
El responsable del fracaso
Desde marzo de este año, cada vez que me consultaban, decía que si Argentina tiene 10.000 muertos en la pandemia sería un éxito. Hoy superamos ese número. Un amigo con memoria me preguntó, ¿Entonces es un fracaso? Vamos por parte le respondí. El éxito o fracaso sobre la cantidad de muertos, las debemos evaluar comparandoSigue leyendo «El responsable del fracaso»
La nueva normalidad
Si estas esperando que pase el coronavirus para que todo sea como antes, lamento decirte que nada volverá a ser como antes. Y aunque creas que «todo tiempo pasado es mejor», existirá una «nueva normalidad». Pero a que se refiere exactamente este termino, que en definitiva es un oxímoron, «porque algo que es nuevo no haSigue leyendo «La nueva normalidad»
RRHH en salud. Un desafío más allá del Covid-19
Los Recursos humanos en salud son críticos. Sin embargo, los Recursos humanos en salud han estado ausentes de las agendas políticas de las reformas de las ultimas décadas. Como resultados encontramos sueldo magros, pluriempleo, violencia y condiciones vulnerables de trabajo. Te invito a recorrer las principales problemáticas y pensar juntos propuestas de mejora A nivelSigue leyendo «RRHH en salud. Un desafío más allá del Covid-19»