Desde 1998, bajo el lema «Puedes Controlar tu Asma» (You can control your asthma), el primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, un evento organizado por GINA (Iniciativa Global para el Asma). El objetivo es involucrar a los pacientes en el cuidado y control del asma, reducir los posibles factores de riesgo y enseñar a las personas qué hacer cuando puede ocurrir un ataque o una crisis de asma.
El asma es una enfermedad crónica que mata a más de 350.000 personas en todo el mundo. Además de tener un impacto importante en la sostenibilidad económica del sistema de salud, la situación se ve agravada por la falta de diagnóstico y terapia de reemplazo inadecuada.
«En Latinoamérica se calcula que el 70% de los gastos relacionados con el asma se deben al costo de atención no programada y a las internaciones de estos pacientes. Incluso, debido a su prevalencia y carácter crónico, es una de las patologías con mayor impacto económico, siendo en Argentina el proceso inflamatorio crónico que más costos genera en la población pediátrica«
Día del Asma: una de las enfermedades con mayor impacto económico
Si te interesó, te dejo una lista de artículos interesantes sobre el tema.
- Analizando la economía, algo está cambiando en el asma
- Impacto socioeconómico del manejo del asma
- Asma: una de las enfermedades con mayor impacto económico en el sistema de salud en Argentina
- Día mundial del asma
Debemos concienciarnos de la importancia de esta enfermedad crónica, que afecta severamente a gran parte de la población. Debido a la pandemia del coronavirus, las personas con asma necesitan cuidar especialmente su salud, ya que tienen mayor riesgo de complicaciones. Para celebrar se propone que la población participe en foros, chats en línea y otras actividades sobre el asma, usando la etiqueta #DíaMundialdelAsma
Es importante concientizar visibilizar esta enfermedad ya que es fundamental identificarla desde los primeros sintomas para poder controlarla y convivir con ella.
Me gustaLe gusta a 1 persona