Negar el covid

Negar la existencia del covid nos va a enfermar. No me refiero a la situación actual y el uso o no de barbijos u otras polémicas instaladas. Me refiero a negar el daño que nos generó el covid, es decir, querer enterrar los últimos dos años como si nada hubiese pasado. Claro que no debemos vivir en el pasado, pero para superar la situación debemos curar las heridas y prepararnos para lo que viene, tanto individual como socialmente

A nivel individual, lo más difícil es para aquellas familias que han perdido seres queridos, especialmente aquellas que no han podido despedirse como hubiesen querido. El inicio del duelo es un momento muy importarte para poder continuar y los ritos de despedida nos ayudan a esto. Otro punto importante, es la gente que enfrenta las secuelas del virus que genera problemas neurológicos, cardiológicos y respiratorios. Aún en estudio, son muchos que sufre por estas consecuencias conocidas como covid prolongado. Finalmente, existen otra serie de problemas de salud que nos han afectado individualmente: las aparición de nuevas patologías, especialmente de salud mental, y la desatención de enfermedades preexistentes (por miedo o por no tener un sistema donde demandar).

A nivel social, también, el covid nos ha afectado y negarlo o negar sus efectos, no nos permite afrontar la problemática que generó. El más notable es el efecto económico, generando 40% de pobreza y desempleo. Hoy se pone en tela de juicio nuevamente los planes sociales (si no leíste te recomiendo leer «Planes sociales, economía y salud») pero no se generan nuevas ideas ni se mejoran las condiciones para generar empleos. Otro efecto es la mayor demanda que hay en el sistema sanitario por las enfermedades desatendidas. Es necesario repensar el sistema y las patologías que debemos priorizar. Debemos actuar extramuros, acercando el sistema de salud a la población. Además debemos contemplar al recurso humano del sistema de salud que está muy desgastado y cansado. Por último, un tema no menor, es el sistema educativo. La virtualidad es una gran herramienta pero debe ser complementaria de la enseñanza presencial. Debe ser evaluado el daño que generó el año de escuelas cerradas físicamente y buscar alguna manera de remendar la situación.

No podemos pretender volver al 2019, a la «normalidad». Debemos acusar el golpe, sanarnos y continuar hacia otra sociedad. Tal vez, sea un buen momento para reflexionar como individuos y como sociedad, y fijar nuevos rumbos. A lo mejor, conseguimos un poco más de equidad social.

Publicado por Ariel Mario Goldman

Gerente Operativo de Gestión Administrativa Hospital Alvarez. CABA Presidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES Argentina) Profesor universitario (UBA/ISALUD/FAVALORO/UNSAM)

4 comentarios sobre “Negar el covid

  1. La pandemia nos impone, nos para frente a un nuevo escenario una nueva realidad hablo en presente porque aunque la podamos enfrentar con mas herramientas aun no finalizo; por lo que tomar conciencia sobre esto resulta obligatorio para poder pensar en un futuro cercano. Es impensado no se puede negar o ignorar sus efectos todos los padecemos.

    Me gusta

  2. totalmente de acuerdo Ariel con lo que planteas. Es como esconder la basura bajo la alfombra. Con todos los costos materiales y humanos que tuvimos que enfrentar, esta situación de pensar que ya volvimos a la realidad tal cual como era antes del Covid es negacionista, la pandemia dejó muchisimas lecciones, y es hora de pasar esos aprendizajes en limpia y de alguna manera fortalecerse luego de semejante evento.

    Me gusta

  3. Muy bueno el aporte,es real no se puede volver a la «normalidad del 2019.Sin duda la Pandemia puso en terapia intensiva ,no sólo,los Sistemas de Salud del mundo entero,sino a la Economía,a la Educación,y agravó la inequidad

    Me gusta

  4. No se me ocurre como cambiar lo de los planes; se me viene a la cabeza un dicho de mi abuela, » mente vacía taller del diablo», fuerte, no?. Pero para curar hay que estar activo y devolverles la dignidad a las personas, en resumen educación y trabajo; enseñarlesa pescar y acompañarlos las primeras veces luego que sigan pescando. Trabajo en salud y no sé si somos negadores, no estamos preparados para los cambios, si para aprender y repetir pero no como el verdadero aprendizaje de internalizar y actuar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: