Argentina y Brasil, una relación de largo plazo

Brasil es el principal socio comercial de Argentina, tanto en volumen como estratégico. Aunque vale recordar que, en los últimos años, el comercio entre ambos países cayó cerca del 40%. Es por esto que cualquier anuncio o novedad es altamente sensible.

Acá un resumen de los últimos anuncios sobre economía y salud que se dieron en el marco de la visita oficial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país, y su participación en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Moneda común, no moneda única

Una moneda común no es una moneda única para los dos países, según explicaron los Ministros de Economía de ambos países, descartando cualquier comparación con el EURO. Es un mecanismo, para comercializar en pesos y reales y compensar en dólares la diferencia. Actualmente existe el Sistema de Monedas Locales (SML), vigente desde 2008, pero tiene muy poco uso por la falta de reservas argentinas. Por lo tanto, los esfuerzos inmediatos por mejorar este sistema apuntan a cambiar el plazo de arbitraje, de 30 días a un año.

“Establecimos mecanismos para avanzar en documentos comunes para recorrer el objetivo de lograr una moneda común, no única. Tiene como objetivo central que tengamos un mecanismo de comercio común. Avanzamos en un programa de financiamiento de exportaciones recíproco que tiene por objetivo, en el caso de Brasil, aumentar el volumen y simplificar la vida de las empresas brasileñas a la hora de exportar a la Argentina, y en el caso de Argentina aumentar el ritmo de abastecimiento y disminuir el peso que el comercio bilateral con Brasil tiene en nuestras reservas

Sergio Massa

“No estamos defendiendo una moneda única, sino una integración financiera que permita las garantías para compradores y vendedores de que no corren riesgos de default. Hay que encontrar una manera de extender esa garantía de 30 días, que hoy no es suficiente”,

Fernando Haddad.

Acuerdos en Ciencia y Tecnología

Por otro lado, se reunieron los Ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina y Brasil, Daniel Filmus y Luciana Barbosa de Oliveira Santos. Junto con sus equipos de trabajo relanzaron del Programa Binacional en Ciencia, Tecnología e Innovación y el Memorando de entendimiento en Cooperación Científica en Ciencia Oceánica.

«Brasil es nuestro principal socio estratégico en el sector tecnológico y esperamos profundizar y ampliar la agenda de cooperación».

Daniel Filmus

«Para el Presidente Lula la cooperación con la Argentina es imprescindible. Nuestra cooperación con Argentina es estratégica y vamos a retomar el protagonismo de Brasil en los organismos de integración regional como la CELAC y MERCOSUR. Valoramos la larga cooperación en asuntos nucleares, esperamos ampliar la colaboración en temas espaciales donde Argentina es una referencia regional. Es un compromiso avanzar con el Memorándum para promover la cooperación en temas Oceánicos en el Atlántico Sur y la Antártida».

Luciana Barbosa de Oliveira Santos

Dentro de los subprogramas, y en relación al sector específicamente de salud, se destacan:

  • Cooperación biotecnológica: Para potenciar la cooperación en formación de recursos humanos a través de proyectos de investigación conjunta y en la promoción del desarrollo de biotecnología industrial.
  • Transición energética y Medio Ambiente: Fortalecimiento del Pacto Trinacional de la Selva Atlántica, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas como Referencia de Restauración Mundial; propiciar avances para la cooperación en materias de hidrógeno, litio y electromovilidad; potenciar el trabajo conjunto en el proyecto regional de impulso a la investigación en biodiversidad en la región del Gran Chaco / Amazonia
  • Investigación en Salud: Cooperación en materia de vigilancia epidemiológica. Este punto es fundamental, especialmente en estos momentos donde hay fuertes brotes de chikungunya y dengue en la frontera entre ambos países y Paraguay.

A modo conclusión

Todos los anuncios han sido de gran importancia, sin embargo, será crítico la inmediata implementación de medidas concretas que tengan un impacto real sobre el comercio y la población. Igualmente, será fundamental generar acuerdos solidos de mediano y largo plazo y no tomar simplemente medidas provisorias para tapar agujeros con el único objetivo de llegar a fin de año. En definitiva, las relaciones Argentina – Brasil van más allá de los poderes de turno que ejercen los gobiernos.

Publicado por Ariel Mario Goldman

Gerente Operativo de Gestión Administrativa Hospital Alvarez. CABA Presidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES Argentina) Profesor universitario (UBA/ISALUD/FAVALORO/UNSAM)

2 comentarios sobre “Argentina y Brasil, una relación de largo plazo

  1. Ariel, excelente artículo y me permito agregar y resaltar la inteligencia de Brasil, al dejarle al mundo libre y G5/6/7 el desarrollo y envasado de vacunas Anti Covid 19 y no meterse e n camisas de 11 varas como aquí! Nuestros referentes locales a los cuales conozco a prácticamente todos se encaminaron inclusive al desarrollo de una vacuna local: Puedo hacer nombres, entre los cuales mencionaría a Hugo Sigman pero con vacunas antigripales, los Martínez de MRV PHARMA, pero con inversiones plenas y comprobables y, no los referentes a los actuales coloridos gobernantes, que menoscaban a representantes cabales y exclusivos y que quieren los equipos, financiados hasta la eternidad! JAJAJAJA

    Me gusta

  2. Hay puntos intetesantes en este proyecto ej exportar gas a Brasil..de todas ni a largo plazo veo posible reducir la dependencia respecto del dolar ..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: