Argentina y Brasil, una relación de largo plazo

Brasil es el principal socio comercial de Argentina, tanto en volumen como estratégico. Aunque vale recordar que, en los últimos años, el comercio entre ambos países cayó cerca del 40%. Es por esto que cualquier anuncio o novedad es altamente sensible. Acá un resumen de los últimos anuncios sobre economía y salud que se dieronSigue leyendo «Argentina y Brasil, una relación de largo plazo»

¿Podemos tomar las mejores medidas sanitarias contra el covid-19?

En plena segunda ola, con récords de contagios, ocupación y muertos, es menester tomar medidas urgentes. Sin embargo, el accionar del gobierno está limitado por la economía y la política. Esto pone en duda qué profundidad tendrán las medidas sanitarias aunque la crisis sanitaria lo amerite. Económicamente esta semana se han producido algunos movimientos. ResultadoSigue leyendo «¿Podemos tomar las mejores medidas sanitarias contra el covid-19?»

Volviendo a la discusión más básica de economía: ¿Cuál es el rol del estado?

Una de las discusiones más básicas en economía es determinar cual debe ser el rol del estado. Los extremos se tocan, tanto liberalismo como comunismo, han propiciado la no participación del estado, ya sea a través de libre mercados o la revolución del proletariado. De todos modos, ninguna economía real en el mundo ha logradoSigue leyendo «Volviendo a la discusión más básica de economía: ¿Cuál es el rol del estado?»

Decisiones en un año de elecciones

Abril nos encuentra ya insertos en la segunda ola de contagios y con pocas vacunas para nuestras necesidad y expectativas. En AMBA las filas en los hospitales crecen diariamente y, aunque aún hay capacidad suficiente de camas, las alertas se disparan. Es hora de tomar decisiones sanitarias, en medio de una crisis económica profundizada porSigue leyendo «Decisiones en un año de elecciones»

Economía en covid-19 ¿Qué nos pasó y qué viene?

El 2020 fue el año de mayor caída económica registrada en los últimos 90 años. Se cerraron miles de empresas, cayó el empleo, creció la pobreza y las desigualdades y los países elevaron sus deudas y déficit. Todo como consecuencia del Covid-19 y las estrategias para enfrentarlo. Desde los confinamientos extremos y los cierres parcialesSigue leyendo «Economía en covid-19 ¿Qué nos pasó y qué viene?»

“Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”

Hoy se conmemora un día más por la lucha de las mujeres hacia un mundo más equitativo. Un mundo, que aún en en pleno siglo XXI, las margina, les quita oportunidades, las humillas y las mata, solo por el hecho de ser mujer. Este año tan particular, a través de ONU MUJERES Día internacional deSigue leyendo «“Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”»

Las empresas que se van. ¿Es por las políticas del coronavirus o por el país?

Decidir invertir en Argentina es una apuesta riesgosa. Un mercado emergente que es prometedor de grandes ganancias en poco tiempo. Pero con problemas estructurales de base que impide pensar en el largo plazo. Desde la histórica restricción externa (demandamos más dolares de los que podemos generar) hasta los nueve default (de distintos grados y formas).Sigue leyendo «Las empresas que se van. ¿Es por las políticas del coronavirus o por el país?»

Protesta y coparticipación. ¿Alcanza para todos?

En medio de una semana complicada por el Covid-19, surgió la demanda de la policía bonaerense, cuya solución llegó mediante decreto disminuyendo la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires para transferirla a la Provincia de Buenos Aires. Más allá de las formas y las chicanas políticas (no me interesa meterme en temas partidarios) haSigue leyendo «Protesta y coparticipación. ¿Alcanza para todos?»

Ciencia, desarrollo económico y salud

El desarrollo futuro de los países es la investigación, las tecnologías y las aplicaciones científicas. La ciencia no es un gasto, es una inversión, pero una inversión a largo plazo. Estos avances tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de la personas y, por supuesto, repercuten positivamente en la salud. Pero no todoSigue leyendo «Ciencia, desarrollo económico y salud»

¿Volver a cerrar o continuar hacia la apertura?

Un gran dilema que se plantea en estos días en el AMBA, luego de casi 100 días de confinamiento y ante el aumento de caso, es endurecer la cuarentena y volver a cerrar o continuar con la apertura. El éxito logrado hasta ahora en lo sanitario se contrapone a los grandes problemas económicos que agobianSigue leyendo «¿Volver a cerrar o continuar hacia la apertura?»