Hace más de 9 meses que el mundo lucha contra el Covid-19. Una guerra sanitaria y económica. Y por supuesto, se desató una guerra política por el nuevo orden mundial, que se encrudeció con el anuncio de la vacuna «Sputnik V» por parte de Rusia.
Varias voces críticas, entre ellas de la OMS, alertaron sobre la velocidad del desarrollo. Por el contrario, Putin afirma que es segura y efectiva, que más de 20 países la solicitaron e incluso que la han probado con una de sus hijas.
En el medio «la gente», nosotros, que estamos esperanzados con volver a ver a nuestras familias y allegados, que añoramos volver a parte de nuestra vida anterior (aunque sabemos que deberemos resignar la otra parte). ¿A quien creerle? ¿Cuál será más efectiva? Solo el tiempo lo dirá.
Tres reflexiones. La primera, que esto no debe ser un argumento para ser Antivacuna. Por el contrario, millones de vidas son salvadas diariamente por las vacunas existentes. Por otro lado, el aislamiento físico, el barbijo y la higiene son medidas preventivas pero no logran inmunidad por si solos, será necesaria la vacuna para acabar con el virus (ver Así se comporta una enfermedad que no existe vacuna). Finalmente, la otra gran incógnita es la accesibilidad de la vacunas. Somos 7.700 millones, una cifra imposible de alcanzar en producción de corto plazo. Por lo tanto, se deberán priorizar los grupos de riesgo. ¿Será así o el mercado triunfará? ¿Tendrá un valor asequible para los países más pobres?
Les dejo para leer diversas noticias y profundizar
- Aseguran que la vacuna rusa comenzará a ser aplicada en octubre y que no es apta para niños
- ¿Vuelve la guerra fría por la vacuna del coronavirus?
- Más de 20 países solicitaron un total de 1.000 millones de dosis de la vacuna rusa contra el covid-19, según el Fondo de Inversión Directa de Rusia
- Coronavirus: Putin asegura que Rusia tiene la primera vacuna aprobada contra la covid-19
- Por qué los laboratorios internacionales afirman que la vacuna rusa aprobada contra el coronavirus es una caja de pandora
¿Vos, qué opinas? ¿cuando volveremos a la normalidad o empezaremos una nueva? Ahora quiero leerlos a ustedes en los comentarios. Hasta la próxima.
Primero, priorizaría que llegue algo a nuestro país, para aquellos grupos de riesgo tengan la libertad de elegir su aplicación o no.
Segundo, si se consigue una mejor, bienvenida.
Hay personas del grupo de Riesgo que entran al Hospital por otros motivos y si les da positivo los dejan aislados de todo, sin opción de atención domiciliaria.
Son estas medidas que hacen a uno preguntarse también si es peor el remedio o la enfermedad.
Me gustaMe gusta