Una nueva noticia sobre el Covid-19 nos sorprendió hoy cuando un informe de la Universidad de Hong Kong confirmó el primer caso documentado de re-infección. Si bien hubo casos donde el mismo paciente tiene diversos estudios positivos con una diferencia temporal, no se ha podido documentar que se trate de una nueva infección o que se haya reactivado la misma. Tampoco se pudo documentar si los test realizados no han presentado falsos positivos. En este caso, el informe de la Universidad de Hong Kong concluyó que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y ahora son “claramente distintas”, según la agencia de noticias EFE.
Hasta ahora, la discusión técnica se centraba en el rol de los anticuerpos, que se pierden en pocos meses, y los mecanismos, como la inmunidad celular, que son importantes en la protección a largo plazo. A raíz de esto, la discusión política se dividía entre los aislamientos de las poblaciones o buscar la inmunidad comunitaria (también conocida como la inmunidad del rebaño) a través de los contagios masivos. Las reinfecciones y lo poco que se conoce realmente sobre el Covid-19 y nuestro sistema inmune, ponen serías dudas sobre la posibilidad de alcanzar la inmunidad comunitaria sin la vacuna.
Suecia ha sido hasta ahora el país que ha adoptado la estrategia más blanda frente a la pandemia, permitiendo que continuaran abiertos bares, restaurantes y escuelas, en busca de la inmunidad del rebaño. A pesar de las críticas internacionales, y algunas críticas internas (como en todos los países del mundo), ha seguido firme en su estrategia y ha logrado bajar el numero de contagios y muertos diarios. Sin embargo, el costo social en vidas ha sido muy alto, especialmente comparado con otros países escandinavos. Según los expertos, aún están lejos de alcanzar la ansiada inmunidad comunitaria. De todos modos, el tiempo será el único que dará o no la razón sobre las estrategias adoptadas.
Les dejo unos artículos periodísticos acerca del los temas expuestos.
- Un hongkonés es el primer caso documentado de reinfección en el mundo
- Qué es la inmunidad de rebaño y por qué es tan difícil alcanzarla
- El umbral de inmunidad del rebaño podría ser menor del 60% para la Covid-19
- No hay relación entre la pérdida de anticuerpos de COVID-19 y la donación de plasma
- EE.UU.: Estudio de UCLA indica que infectados pierden rápidamente anticuerpos contra coronavirus
- ¿Ha funcionado la estrategia de medidas blandas de Suecia frente al coronavirus?
Como cierre, me parece importante resaltar dos puntos fundamentales. El primero, que no te puedo responder a la pregunta del titulo. Siendo que hace menos de 10 meses que el virus contagió a los seres humanos debemos convencernos que «solo sé que no sé nada». Demos ser humildes, no enceguecerse con nuestras creencias y saber que nos queda mucho para aprender.
El otro punto, debemos recordar que un país podrá adoptar un estrategia de infección masiva cuando tiene un sistema de salud accesible, equitativo y con capacidad de respuesta y adaptación . A pesar de los extraordinarios esfuerzos del sistema de salud y el sobre trabajo que hemos realizado desde adentro, nuestro sistema no cumple con estas condiciones.
Como siempre, te agradezco haber leído toda la entrada y te pido tu opinión en los comentarios. Nos leemos.
Pregunta en el título jamás encuentra respuesta en el artículo. Vieja premisa del periodismo.
Por lo demás, clarísimo como siempre.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Aclaro no soy periodista. Mi idea es reflexionar y permitir una reflexión. No busco dar respuestas ni convencer a nadie. Si te contestaría la pregunta te mentiría. Puedo darte mi opinión, pero no es valida como respuesta, y es que no, que sin vacuna no es posible. Insisto, no es significativa mi respuesta, es opinión.
Me gustaMe gusta
Interesante, para mí, no es una buena opción la idea del contagio comunitario. En nuestro país con un sistema no óptimo para la cantidad y distribución de la población, sería poco o nada aconsejable. Además de las consecuencias económicas posibles que podría traer, con una economía bastante delicada. Si hay posibilidad de re contagio, podría ser infinito el caudal de casos y de gastos que se podrían generar. Debería haber más conciencia colectiva.
Me gustaMe gusta
Pregunta que nos lleva a la reflexión a todos pero que nadie puede responder todavía, yo creo que nadie tiene la respuesta, porque todos los días hay descubrimientos nuevos sobre el covid.
En lo personal pienso que es difícil llegar a una inmunidad comunitaria sin vacuna, porque en el poco tiempo que lleva esta enfermedad en el mundo, se propagó muy rápido y en pocos meses tocó la puerta de todos, claramente nos mostró su nivel alto de contagio
Me gustaMe gusta