¿Quién tiene la verdad?

Ayer 07 de junio la FDA (la agencia regulatoria de medicamentos de EEUU) aprobó por mecanismo de emergencia «Aduhelm» (aducanumab) el primer medicamento contra el Alzhéimer en 20 años. Muchos investigadores independientes ha cuestionado la evidencia y su escaso resultado, casi con diferencias marginales en los ensayos doble ciego (medicamento vs placebo). No lejos de la polémica, su aprobación se realizó sin pruebas contundentes y con recomendación de continuar con los ensayos clínicos posterior para verificar el beneficio clínico y su efectividad.

«Aunque los datos de Aduhelm son complicados con respecto a sus beneficios clínicos, la FDA ha determinado que existe evidencia sustancial de que Aduhelm reduce las placas de beta amiloide en el cerebro y que la reducción de estas placas es razonablemente probable que prediga importantes beneficios para los pacientes»

https://www.bbc.com/mundo/noticias-57392200

Si buscan por los motivos de su aprobación encontraran acerca la presión de las asociaciones de pacientes, cuyos argumentos se basan el la posibilidad de aplicar a personas casi sin esperanza, y por supuesto, el lobby del laboratorio. La gran contra es el valor de venta, aproximadamente $50.000 dólares, un nuevo costo muy alto para el sistema sanitario. La polémica ya se instaló, te dejo algunos artículos periodísticos con mayor profundidad del tema

Expuestos los múltiples intereses, es un tema que enseguida copó los medios del mundo. ¿Quién tiene la verdad? Los que defienden el medicamento o los que piden que se saque del mercado. Si no trabajas en salud, y poco te ha interesado, no se si te suena conocido todo esto. Muchas verdades y mentiras se han dicho acerca del Covid-19 y la vacunación. Se han tomado posturas radicalizadas según lo que informaba los medios y le creíamos a quien más simpatía nos genera. El problema es cuando la información va en contra de la salud pública, cuando se busca desinformar. (¿Quiénes son los “Médicos por la Verdad” y los “Epidemiólogos Argentinos”, grupos que difunden desinformaciones sobre el coronavirus? y Las noticias falsas sobre el coronavirus y el impacto social). Solo te pido que reflexionemos juntos, te invito a buscar evidencia sin posturas políticas, a lo mejor encontramos como seguir adelante todos juntos.

Publicado por Ariel Mario Goldman

Gerente Operativo de Gestión Administrativa Hospital Alvarez. CABA Presidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES Argentina) Profesor universitario (UBA/ISALUD/FAVALORO/UNSAM)

4 comentarios sobre “¿Quién tiene la verdad?

  1. Muy actual tu blog Ariel; gracias por informar desconocía lo de éste nuevo medicamento contra el Alzhéimer …

    Es difícil analizar el tema de “Infodemia” por su limitación y alcance; en un principio ante el desconocimiento que trae aparejada en muchos casos la desesperación ante un virus que generó pandemia vimos que hubo gente que creyendo que era la cura; ha consumido dióxido de cloro con consecuencias muy graves, por otra parte en éste momento y tristemente a casi todos nos ha tocado de cerca perder a alguien a causa de covid por lo que fehacientemente ya no se puede desconocer o mejor dicho descreer de lo peligroso que es y que hay que seguir utilizando barbijos, distancia social etc que en un primer momento había sido cuestionado.

    Creo que es muy importante difundir la evidencia científica manteniendo la información lo más actualizada posible, aunque esto no evitaría las “fake news”.

    Le gusta a 1 persona

  2. Excelente articulo. No sabia de la existencia de esta nueva medicación. Ojala sea efectiva y ayude a las personas que padecen Alzhéimer, lastima su alto costo.

    Me gusta

Responder a Elizabeth Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: