Se conmemora el 4 de marzo con el objeto de concientizar y prevenir la obesidad y el sobrepeso. El lema para el 2022 es “Todos necesitamos actuar” buscando involucrar a todos los sectores de la sociedad para dar respuesta a este grave problema de salud. 800 millones de personas viven con obesidad y millones están en riesgo, siendo la población infantil la más vulnerable y expuesta.
«Vencer actitudes prejuiciosas, discriminatorias, y trabajar en contribuir políticas y acciones para que las decisiones más saludables sean las más simples y accesibles, y a su vez resulten gratificantes. Construir entornos saludables, que sean jerarquizados y atractivos colaborarán en la adhesión a un estilo de vida que defienda la salud.»
Comisión Honoraria de Salud CardioVascular
Según los datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2019, afecta al 67,9% de la población adulta (34,0% sobrepeso- 33,9% obesidad), al 41,1% de la población de 5 a 17 años (sobrepeso 20,7%- obesidad 20,4%) y al 13,6 % de la población menor de 5 años (10% sobrepeso y 3,6% obesidad).
La obesidad es el principal factor de riesgo modificable con consecuencias de tipo biológicas, psicológicas y sociales, especialmente contribuyendo a las dos principales causas de muerte, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Además, ejerce su influencia como condicionante de otros factores como hipertensión, diabetes y dislipidemias. Además es uno de los factores que aumentan al doble las posibilidades de hospitalización en casos de Covid-19
Las raíces de la obesidad son complejas y multifactoriales, y la única manera de afrontarla es con diversas políticas de salud pública integradas e integrales. La ley de etiquetado frontal, aprobada en 2021, es fundamental pero debe integrarse con políticas para lograr accesibilidad a alimentación saludable (Ej: disminución de impuestos), promocionar la lactancia materna, mejorar los entornos escolares de alimentación y fomentar la actividad física, entre otras.
Por un futuro más saludable, tomemos conciencias individual y social. Cada uno de nosotros somos importantes. “Todos necesitamos actuar”
Totalmente de acuerdo y es fundamental como tu dices la educación desde los niveles mas elementales a los superiores para la concientizacion de la poblacion de riesgo
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo y es fundamental como tu dices la educación desde los niveles mas elementales a los superiores para la concientizacion de la poblacion de riesgo
Me gustaMe gusta
Es una enfermedad mas ,que necesita tratamiento holistico,
(no solo una hoja que diga que comer )
la comida es una adiccion mas, en muchos casos encontramos grandes desordenes alimenticios,genetica,problemas metabolicos,educacionales.
Agentes de salud no aptos ,donde discriminan desde el vamos.
Gordofobias.
gracias por tu nota ,por hacer visible lo que cientos de personas vivimos .
Solo los que luchamos dia a dia sabemos que significa ,la prevencion ,educacion y abordaje de todos los sectores y sociedad.
No a la discriminacion.si ,a la conciencia y empatia.saludos
Ef.andrea.
Me gustaMe gusta
Ariel, excelente articulo.
Es una enfermedad mas pero compleja de tratar para muchos. Fundamental concientizar desde pequeños a comer sano y cuidandose.
Me gustaMe gusta