Es la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial, y de acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos. Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Actualmente, los desarrollos y avances en la investigación sobre esta enfermedad han contribuido a incrementar los índices de supervivencia de las personas afectadas, reduciendo el número de muertes por cáncer de mama, especialmente a partir de los estadios iniciales, haciendo de suma importancia la realización de la revisión anual médica.
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el fin de concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía. También es importante la sensibilización de la sociedad en general sobre la importancia de incentivar la lucha, la detección precoz y la no discriminación.
Síntomas más frecuentes del cáncer de mama
- Bulto, nódulo o engrosamiento en la mama.
- Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.
- Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.
- Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del pezón.
- Formación de depresión o arrugas en la piel.Secreciones por el pezón.
- Inversión o retracción del pezón.
- Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del seno.
- Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
- Pérdida de peso.
- Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno.
- Bultos (ganglios) en la axila.
El cáncer no se puede prevenir, pero si existen recomendaciones generales para disminur el riesgo de aparición y/o hacer para su detección temprana como el control médico anual con el ginecólogo, mantener una alimentación sana y equilibrada, hacer ejercicios o alguna actividad física diaria y evitar el consumo de tabaco.
El impacto social del cáncer es muy importante ya que afecta a más mujetes jóvenes. Además, el impacto es económico, tanto a nivel individual como social, genera preocupación en todo el mundo. Dejo un par de artículos muy interesantes. Impacto económico del cáncer de mama es mayor para las más jóvenes y Toxicidad financiera del cáncer de mama
Importantisima clave la difusion y concientizacion comprender la enfermedad ayuda a prevenirla y x ende reducir el numero de muertes que ocasionaria.
Me gustaMe gusta