II Jornadas Sistema de Salud

Fecha10 de mayo de 2022 Presencial y transmisión en Vivo en YouTube: https://youtu.be/C_luOSIyVlc Actividad no arancelada Lugar: consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónomade Buenos Aires https://www.consejo.org.ar/formacion-profesional/congresos-y-eventos/congreso/ii-jornada-sistema-de-salud

Día mundial del asma. Una enfermedad de gran impacto socioeconómico

Desde 1998, bajo el lema «Puedes Controlar tu Asma» (You can control your asthma), el primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, un evento organizado por GINA (Iniciativa Global para el Asma). El objetivo es involucrar a los pacientes en el cuidado y control del asma, reducir los posibles factores de riesgoSigue leyendo «Día mundial del asma. Una enfermedad de gran impacto socioeconómico»

Mi homenaje a las y los trabajadores

Cada 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, y como cada año se realizan manifestaciones reivindicando la lucha por los derechos de las y los trabajadores. Todavía queda mucho que luchar: informalidad, desigualdades, reconocimiento del trabajo no remunerado, violencia, creación de empleos genuino, etc. Aquí el origen, algunos artículos y trabajos para reflexionarSigue leyendo «Mi homenaje a las y los trabajadores»

Promover la vacunación en busca de erradicar enfermedades mortales

Desde el 23 de abril al 30 de abril se celebra la Semana de Vacunación de Las Américas coincidentemente con la Semana Mundial de la Inmunización. El objetivo fundamental es promover la vacunación en busca de erradicar enfermedades mortales. Asimismo, se pretende fomentar la equidad y el pleno acceso a esquemas de vacunación. Para el añoSigue leyendo «Promover la vacunación en busca de erradicar enfermedades mortales»

Las vacunas contra el Covid-19: Tres buenas y una mala notica

A un día del comienzo de la Semana de Vacunación en las Américas (del 23/04 al 30/04), hay tres muy buenas noticias y una mala sobre el resultado de la lucha contra el Covid-19, a más de una año y cuatro meses de iniciada las campañas de vacunación. Primera buena noticia «Las vacunas COVID-19 funcionanSigue leyendo «Las vacunas contra el Covid-19: Tres buenas y una mala notica»

Ciencia y religión respecto a la salud (a propósito de las fiestas)

Durante años la ciencia y la religión se vieron enfrentadas. Teólogos rechazando postulados y descubrimientos científicos o científicos intentando demostrar que los hechos fueron diferentes o que existe una explicación científica para lo sucedido. Desde mi óptica, contrastarlas es un sinsentido, ya que la religión y la ciencia parten de premisas opuestas, fe vs. demostración.Sigue leyendo «Ciencia y religión respecto a la salud (a propósito de las fiestas)»

Inclusión en TV

El paradigma de la discapacidad cambia hacia el paradigma de barreras de acceso en la sociedad. Es cambio aboga por la inclusión de todos, haciendo hincapié en que la sociedad debe facilitar el acceso y no las personas adaptarse. Dentro de este cambio, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) nos trae una noticia inclusiva. “LosSigue leyendo «Inclusión en TV»

Día del investigador cientifico

Para homenajear a los investigadores de nuestro país, cada 10 de abril se celebra el Día del Investigador Científico; fecha elegida por coincidir con el nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, eminente científico argentino e importante figura en el desarrollo de la ciencia. Te dejo algunas páginas sobre investigadores que vale la pena conocer Mujeres científicas argentinas Médicos investigadores argentinos Cinco PremiosSigue leyendo «Día del investigador cientifico»

A 28 años de la muerte de Kurt Cobain. Hablemos de suicidio.

El 5 de abril de 1994 se suicidó Kurt Cobain.El líder de Nirvana tenía 27 años, estaba en la cima de su carrera y tenía una beba de un año y medio. Afectado por la depresión y la adicción a la heroína, se disparó en la cabeza. Una muerte que nos lleva a mil preguntas ySigue leyendo «A 28 años de la muerte de Kurt Cobain. Hablemos de suicidio.»

¿Cómo fue el sistema sanitario en Malvinas?

La guerra dejó heridas en la sociedad Argentina, especialmente en aquellos que han participado directamente en el frente. Junto a los soldados han viajado otro grupo de héroes, que han hecho lo imposible por salvar la mayor cantidad de vidas. Fueron médicos, enfermeros, bioquímicos, farmacéuticos, odontólogos y camilleros que bajo el fuego cruzado arriesgaron susSigue leyendo «¿Cómo fue el sistema sanitario en Malvinas?»