¿En qué consiste la ley de Cuidados Paliativos para Pacientes y Familiares?

La Cámara de Diputados aprobó, en la madrugada del 6 de julio, la ley que establece la creación del «Programa Nacional de Cuidados Paliativos». La norma busca «evitar y aliviar el sufrimiento de pacientes y brindar el mejor nivel de calidad de vida a las personas y sus familias». Implica la creación de redes de asistenciaSigue leyendo «¿En qué consiste la ley de Cuidados Paliativos para Pacientes y Familiares?»

Seguimos con humor: a proposito de Will Smith

El domingo escribí un post titulado Humor para pensar. Esa misma noche Will Smith le dio un golpe a mano abierta a Chris Rock en medio de los Premios Oscar. Este gesto generó desconcierto y se desprendieron críticas, a ambos, por diversos motivos Violencia: Indudablemente es repudiable cualquier acto de violencia física, verbal o psicológica.Sigue leyendo «Seguimos con humor: a proposito de Will Smith»

Humor que hace pensar

Hace varios días esta circulando esta foto «La bicicleta es la muerte lenta de nuestro planeta», donde en forma muy inteligente expone sobre los supuestos peligros de tener una población sana y como un restaurante de comidas rápidas genera más empleos y activa la economía. Nuevamente el humor y el sarcasmo para generar una críticaSigue leyendo «Humor que hace pensar»

¿Cuanto vale una vida?

El siguiente artículo está inspirado en el libro ¿Cuanto vale una vida?¹ de Didier Fassin cuya foto de portada presento y, por supuesto recomiendo leer. El mismo reproduce la conferencia inaugural de su cátedra de Salud Pública en el Collège de France. También incluye una entrevista al autor. ¿Cuanto vale una vida? Esta no esSigue leyendo «¿Cuanto vale una vida?»

Ramón Carrillo nacía hace 116 años

Nació el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero. En 1946, Perón lo nombra al frente de la Secretaría de Salud Pública para ser luego, el primer Ministro de Salud Pública y Asistencia Social de la Nación. Entre 1946 y 1954, bajo su gestión, se construyeron 234 hospitales, 60 Institutos de Especialización, 50 CentrosSigue leyendo «Ramón Carrillo nacía hace 116 años»

Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP). Propuesta en el marco de la renovación de autoridades

En este artículo dejaré de ser neutro porque creo que es necesario un cambio. La sociedad Argentina está cansada del marketing que nos da propuestas vacías. Yo también, es por eso que hace ya varios meses me he sumando a la lista Salud Colectiva junto a un grupo de profesionales interdisciplinarios y representante de distintosSigue leyendo «Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP). Propuesta en el marco de la renovación de autoridades»

Famosos que no se vacunan ¿Qué hacer?

Aclaración: esta no es una nota contra aquellos que no se vacunaron, sino de opciones que tiene el gobierno para actuar y lograr vacunar a la mayoría. Tampoco se sugiere censurar a nadie No todos los que no se vacunan contra el Covid son antivacunas. Muchos han sido convencidos por diversas teorías conspirativas o hanSigue leyendo «Famosos que no se vacunan ¿Qué hacer?»

Tratar al covid-19 similar a una gripe. ¿Estamos listos?

Hace unos días salió la noticia que España se prepara para tratar al covid-19 de igual modo que si fuera una gripe, es decir, considerar al virus como una enfermedad endémica, aceptando que el virus actual con su menor letalidad continuará con nosotros mucho tiempo más. ¿Qué implica esto? Dejar los aislamientos, las restricciones ySigue leyendo «Tratar al covid-19 similar a una gripe. ¿Estamos listos?»

Discriminación a los no vacunados

Más allá de mis convicciones sobre la necesidad de vacunar al 100% de la población, la gran discusión mundial gira en torno a los derechos de los no vacunados. Desde la implementación del pase sanitario para viajar en transporte público o asistir a restaurantes hasta la necesidad del carnet de vacunación para conseguir trabajo. EnSigue leyendo «Discriminación a los no vacunados»

Maternidad hundida

Desde hace años que la maternidad en el mundo está a la baja, con mayor impacto en países/ciudades de mayores ingresos. Entre las causas se destacan la incertidumbre económica, la postergación del embarazo y la visión negativa del futuro. Las tasas de natalidad (nacimientos cada mil habitantes en un año) y fecundidad (número de hijosSigue leyendo «Maternidad hundida»