Ante la inminente guerra entre Ucrania y Rusia, me parece pertinente algunas reflexiones en salud pública. Demás está decir que la guerra es la principal política pública que va en contra de la salud pública, no solo por las muertes, heridos y daños directos sobre las instalaciones de salud, sino por todos aquellos que abandonan sus tierras y/o se separan de sus familias atrapados en las estadísticas de «refugiados» o «desplazados». El daño físico y emocional son secuelas que quedarán marcadas por generaciones, siendo los niños la población más afectada.
«La directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, María Calivis, ha advertido de que el alargamiento del conflicto sirio podría estar dejando cicatrices «duraderas» e «invisibles» en los más de cuatro millones de niños refugiados, debido a una exposición prolongada a la violencia, al estrés, a los múltiples desplazamientos y a la pérdida de familiares y amigos.»
Unicef denuncia las ‘cicatrices’ de la guerra en los niños sirios – Diario elmundo.es https://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/09/10/psiquiatriainfantil/1378824271.html
Sin embargo, la guerra no es la única política que atenta contra la salud pública. El Prof. Ole Petter Ottersen y su equipo de la University of Oslo Commission on Global Governance for Health denunciaba en el 2014 que muchas de las políticas públicas son el causante de las inequidades en salud en su informe publicado en The Lancet «The political origins of health inequity: prospects for change» . La distribución desigual del poder, dinero y recursos, son la raíz de las desigualdades en salud dentro de la mayoría de países y es sostenida por políticas publicas que los mismos actores favorecidos imponen. Otras políticas se relacionan con la falta de cuidado del impacto ambiental, con la seguridad alimentaria, con la producción de tabaco o políticas inmigratorias (que afectan al 3% de la población mundial). Cada política pública que se toma tiene impacto directo e indirecto sobre la población.
El Covid-19 puso a la salud en el centro de la escena y su impacto económico/social. Nunca antes en la historia moderna esta relación se hizo tan evidente. Desde el acceso por parte de los países a las vacunas hasta las políticas de redistribución fueron centro de discusión. Un vez más quedo demostrado que, si realmente queremos poner a la salud de la población como prioridad, debemos cambiar las políticas públicas y no solo las políticas de salud.
Hoy el mundo enfrenta el verdadero desafío de parar una guerra que generará miles de muertos y secuelas de impacto impensado. No obstante, que lo urgente no tape lo importante, debemos comprometernos a crear «políticas saludables» y «salud en todas las políticas»
Dr, sigo su blog desde el primer momento, si bien sus aportes son siempre inestimables, este es de gran claridad y valor. Excelente complemento el artículo de The Lancet. Un placer leerlo. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Carlos por tus palabras
Me gustaMe gusta
Ariel, aplausos excelente artículo! Abrazos
Me gustaMe gusta
Ariel una vez mas mis felicitaciones, la producción de armas necesita de las guerras y viceversa , Shakespeare dijo hace mas de 400 años que los locos conducen a los ciegos, el producto tarde o temprano aparece
Me gustaMe gusta
Inquidades generadas por malas politicas publicas + la adveniencia del Covid-19, ahora que pude generar un enfrentamiento belico entre potencias..creo que es fificil de dimensionar las consecuecias , lo unico cierto es que los recursos aplicados nunca seran suficiente , por este lado del mundo…
Muy bueno tu analisis Ari!!
Me gustaMe gusta
Te felicito.todas tus notas son clarisimas ,creo que nada que agregar!
Me gustaMe gusta
Excelentes articulos, como siempre muy claros.
Gracias por compartirlos
Me gustaMe gusta
Impecable reflexión que nos invita a pensar sobre el tema. Gracias por tus interesantes artículos de rigurosa actualidad Ariel, felicitaciones!
Me gustaMe gusta
Luchar globalmente contra el Covid 19 produciendo y distribuyendo vacunas y por otro lado hacer la guerra con lo que tu señalas en costo de vidas humanas y consecuencias para la humanidad es un verdadero contrasentido Felicitaciones Ariel
Me gustaMe gusta
Hola Ariel, excelente tu articulo. Siempre exponiendo temas interesantes y variados. Gracias por compartirlos!
Slds
Me gustaMe gusta
Hola Ariel! Felicitaciones, excelente artículo para la reflexión, claro y conciso, es muy grato seguir tu blog siempre con temas de actualidad. Adelante!
Me gustaMe gusta