¿Cuanto vale una vida?

El siguiente artículo está inspirado en el libro ¿Cuanto vale una vida?¹ de Didier Fassin cuya foto de portada presento y, por supuesto recomiendo leer. El mismo reproduce la conferencia inaugural de su cátedra de Salud Pública en el Collège de France. También incluye una entrevista al autor.

¿Cuanto vale una vida? Esta no es una pregunta simple, sobre todo teniendo en cuenta que, históricamente, para la sociedad nunca una vida valió lo mismo que otra. En la historia antigua la mujer no era considerada siquiera persona. Tampoco han contado con este «privilegio» los esclavos, los negros o aquellos que las sociedades encontraron como distintos o culpables de sus desgracias.

Tomando las sociedades modernas, nos hacemos la misma pregunta, y a pesar de contar con el reconocimiento como «persona», según sea su origen étnico, geográfico o condición socioeconomica, no vale lo mismo una vida que otra.

Didier Fassin, de profesión médico, antropologo y sociologo, parte de desigualdades sociales y económicas, traduciendolas en desigualdades en salud. Analiza las políticas públicas, que claramente, dan distintos derechos, generando discriminación y avalando la violencia a la que se exponen los migrantes o los pobres. «Hablar de desigualdad de las vidas ya no es sólo interrogarse sobre la disparidad de su duración, sino considerar las diferencias entre lo que son y lo que los individuos tienen derecho a esperar de ellas» escribe en su libro.

Quien salva una vida, salva un mundo entero, dice un antiguo proverbio judío. De esta manera entendemos que la vida está más allá de un valor material, que su valor es impagable. Sin embargo, las sociedades nunca lo han entendido así. Tal vez, sea hora de cambiar. Tal vez, sea hora de no solo reconocer a todos como personas, sino a reconocer a todos como iguales, más allá de su género, estrato social u origen. Tal vez, sea la hora de aceptar nuestra responsabilidad como seres humanos. Tal vez, sólo, tal vez.

¹ Fassin, Didier ¿Cuanto vale una vida? 1ed. CABA. Siglo XXI Editores Argentina. 2022.

Publicado por Ariel Mario Goldman

Gerente Operativo de Gestión Administrativa Hospital Alvarez. CABA Presidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES Argentina) Profesor universitario (UBA/ISALUD/FAVALORO/UNSAM)

4 comentarios sobre “¿Cuanto vale una vida?

  1. Ariel, otra vez tocaste el tema álgido del momento! Recomiendo que leas un artículo de La Nación de hoy sobre uno de los «asesores» de Putin y dice que se está cavando su propia fosa! No me extrañaría para nada que finalmente apriete el botón! De hecho en el artículo habla de quién fue realmente su padre, un tal Braverman! Si Stalin lo que quiso pasar por las armas y no puedo murió antes, pero ese Braverman pasó 20 años en prisión! Y el final de quien salva una vida salva al mundo entero es el final de La Lista de Schindler y Emily Schindler quiso que mi madre tuviera el anillo que le regalaron al que fuera su marido! Obviamente mi madre no se lo aceptó! A Emily la cuidaba el Capítulo Tradición de la Bnei Berit! Abrazos

    Me gusta

  2. Más de lo que el seguro puede pagar, más que lo que la Justicia puede condenar o más que las ganancias que pudiera haber generado. Concuerdo que debemos aprender a entender que nadie vale más que nadie… ¡Cuidar y respetar la vida propia y ajena siempre!

    Me gusta

  3. Cómo siempre , excelente tema y gran abordaje del mismo como nos tenés acostumbrado. Ahora bien, existiendo 2000 personas que poseen mayor riqueza que 4500 millones (según Oxfam), entiendo que lo que venga será cada vez más desigual en este mundo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: